Zona de Supervisión: Nº 10.
Nombre de la Institución: Esc. de Nivel Inicial Nº248 Juan Luis Nougués.
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Nivel: Inicial.
Sala: 3, 4 y 5 Años.
Resumen:
La educación en tiempos de pandemia es una situación especial nunca experimentada, una situación nueva para nosotros que nos llevó a buscar diversas alternativas para que los aprendizajes lleguen a nuestros niños de una manera distendida armónica y coordinada, que genero repensar propuestas desde los distintos medios de la virtualidad, que reclamo cambios en las estrategias, en los materiales a utilizar, en la metodología y hasta en la cantidad de contenidos a brindar, pensando siempre en la necesidad de los alumnos.
Para ello el equipo docente tuvo reuniones con el directivo del establecimiento donde se despejaron dudas y se establecieron nuevas formas de trabajo con nuevas expectativas y una nueva aventura a comenzar dentro del sistema educativo, así se comenzó con una selección de contenidos, pensando que nuestro grupo de alumnos, era ya un grupo conocido, que ya había trabajado y asistido a la escuela y, que ya había una sugerencia de un plan cuatrimestral a continuar. Entonces se propuso el proyecto: Alimentación Saludable, para involucrar a todo el grupo familiar dentro de una actividad que los lograra contener y atraer a una producción sustentable para el hogar, brindando posibilidad a los niños de experimentar, aprender, jugar y colaborar, teniendo en cuenta, el aislamiento y la necesidad laboral. La propuesta se enmarca dentro del proyecto Alimentación saludable: “comer bien es salud” el cual se trató de desarrollar a lo largo del ciclo lectivo, este trabajo se pudo concretar comenzando con el trabajo de la Huerta Urbana para conseguir a través de ella alimentos saludables y desde nuestra casa, el proyecto orientado a conocer los hábitos alimenticios de los niños, y dar a conocer hábitos saludables en la alimentación, también género que se los ponga en contacto directo con la tierra, el agua, el cambio en el clima, los minerales y los vegetables, que despierten su interés por la conservación del ambiente y en participar en el hogar con tareas que le den un apoyo económico de acuerdo a su producción del huerto desde casa. Sabiendo que las huertas son una invitación a vivir de un modo más sustentable en la ciudad, en conexión con la naturaleza, conociendo sus ritmos, y aprendiendo a cuidar y valorar los recursos que nos ofrece es que se pensó en esta propuesta. Las huertas urbanas son una realidad en el mundo entero, esta propuesta busco crear un espacio colaborativo para todos los interesados, encontrando así un punto de conexión e intercambio. Esta propuesta tenía como finalidad sensibilizar y concientizar a la comunidad escolar, sobre la buena alimentación asumiendo que es una parte fundamental para nuestro adecuado crecimiento y desarrollo integral. Una alimentación saludable se logra consumiendo alimentos de buena calidad en forma variada y equilibrada que satisfagan las necesidades de energía y nutrientes del organismo. Desde pequeños debemos incorporar hábitos alimenticios con el fin de conocer qué alimentos son mejores para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y distribución a lo largo del día. Se trabajó con los niños la importancia de una buena alimentación para estar sanos y prevenir algunas enfermedades, los niños a su vez hicieron de promotores de salud para el resto del grupo familiar.
Las docentes de esta institución buscamos continuar con una tarea agradable que motive y les dé posibilidad de sentir que son útiles, importantes y que a pesar de ser pequeños puedan colaborar con su trabajo.-
VIDEO DEL PROYECTO
Excelente trabajo ,muy interesante y beneficioso,atractivo como actividad para realizar en familia fomentando la huerta y alimentación saludable.
Felicitaciones a las docente,alumnos/as y familias.
Muy buen trabajo.es bueno que desde pequeños se los inicie la eleccion de alimentos saludables.que mejor a traves de las huertas.
Exc experiencia!! No solo los niños disfrutaron la experiencia sino sus familias pudieron aprender que comer sano no cuesta nada. Creemos que desde temprana edad los niños deben aprender a comer comidas que los ayuden a crecer sanos y fuertes.
Excelente trabajo. Es gusto saber que en este año tan difícil que pasaron nuestros niños hijos docentes responsables que pensaron y nunca los abandonaron. Muchas felicitaciones a la docente 🎊🎊
Que hermoso ver a los niños trabajando en algo tan saludable es un placer más en este tiempo de pandemia verlos con ganas y energías de trabajar y aprender mis felicitaciones a los peques y a su seño dios los bendiga
Excelente la propuesta educativa..Muy lindo el proyecto realizado con los pequeños..es una manera de concientizarnos sobre la alimentación saludable y de poder realizar nuestra propia huerta en casa..Soy mamá de una alumna del establecimiento..y me encantó la experiencia, porque también grabamos el cuidado de las plantas y lo importante que son.. Gracias a la docente por acompañarnos!!
Excelente trabajo…hermosa experiencia compartida junto a las familias. Producir junto a los niños los alimentos, tan saludables.
Excelente experiencia familiar. El trabajo en equipo desde la casa y con el acompañamiento constante de los docentes demuestres que a pesar del contexto en el que los encontramos se puede continuar motivando a los alumnos y las familias.