Zona de supervisión: N° 28
Institución: Escuela Nueva Esperanza Barrio Oeste ll
Área: Ciencias Naturales.
Nivel: “C”
Modalidad: Educación común
Grado: 6° A,B y C
Año: 2.020
Docente Asesor: Sandra Grimaldi DNI 23179945 ( Escuela Nueva Esperanza)
Docente Asesor colaborador: Fernando Saavedra ( Escuela Industrial N° 6 Río Gallegos)
Asesor científico: Estefania Pellegrini DNI 40827861 Estudiante de 3 año de Bioquímica.
Asesor Científico: Aldana Salazar DNI 41869781 Estudiante de 3 año de Biotecnología.
Resumen
Este tema surge desde los primeros días de marzo cuando se estaba limpiando y ordenando el grado. Al abrir el armario se encontró que los libros que habían quedado guardados del año pasado estaban doblados, con un color verdoso y había mucho olor a humedad. Uno de los alumnos que estaba colaborando con la limpieza aseguró que era moho. Al observar la carita de muchos de los niños de no conocer el tema se tomó la decisión de averiguar un poco más. Julieta hizo una pequeña acotación que más llamó la atención a sus compañeros. Se comentó que los champiñones, la levadura del pan y la penicilina, que cura enfermedades infecciosas, tienen algo en común ya que todos son hongos. Surgió la pregunta qué clase de seres vivos son los hongos entonces. Durante mucho tiempo se los consideró vegetales sin flores, después los biólogos le dieron otro lugar entre los seres vivos y crearon para ellos un reino propio: Hongo o Fungi.
Se comenzó a transitar en este contexto de pandemia pero se continúo trabajando el tema ya utilizando los medios que los alumnos, en su mayoría, manejan teniendo en cuenta que no todos tiene internet ni celulares ni computadoras en este entorno: mensajes de WhatsApp y algunos videos. Se tuvo que aprender a manejar distintas herramientas que hasta el momento quizás sólo se conocían por el nombre. Entonces surgió la idea de pedir ayuda al profesor de Tecnología Fernando Saavedra que por estos momentos reside en Río Gallegos y trabaja en la Escuela Industrial Número 6.
VIDEO DEL PROYECTO