ESCUELA: C.E.J.A NOCTURNA DE CONCEPCION
NOMBRE DE LA ZONA O AGRUPACION: CIRCUITO N° 5
ALUMNOS: LANCHELA JOSE LUIS – JUAREZ ROMINA – APELLIDO Y NOMBRE DEL ORIENTADOR: ESPINDOLA, ROSALIA BEATRIZ DE VALLE
COLABORADORES: BAZAN MIRTA GRACIELA – MENDOZA ROSA
NIVEL: NO FORMAL
ÁREA: PLASTICA
LOCALIDAD: CONCEPCION
DEPARTAMENTO: CHICLIGASTA
PROVINCIA: TUCUMAN
RESUMEN:
El concepto de “Medio Ambiente” abarca la totalidad del planeta y a todos los elementos abióticos y bióticos que lo integran.
Nuestra Escuela CEJA insertada en la ciudad de Concepción no puede ni debe quedar retrasada en la elaboración de campañas educativas realizando acciones y medidas para preservar y mejorar la calidad ambiental desde sus hogares, escuelas y del Municipio. Es preciso estudiar la temática ecológica para poder buscar medidas que mitiguen a los problemas de contaminación y para que la misma sociedad pueda ejercitar un control efectivo sobre las acciones contaminantes.
Queremos despertar en la conciencia de los habitantes de la comunidad educativa, de la necesidad de proteger el medio ambiente para que en cada hogar la familia evite contaminar o degradar el ecosistema que nos cobija; mediante jornadas, seminarios y otras actividades culturales, con el objeto de crear una conciencia popular sobre la conservación, preservación y mejoramiento de los ecosistemas ambientales.
Este proyecto consiste en la “Reutilización de productos tecnológicos” reconvirtiéndolos en productos productivos y funcionales, a partir de la cultura del reciclado de materiales en desuso; o sea basura inorgánica no aprovechada actualmente. Desde el Área de Plástica se intenta unificar la oferta en los diferentes Talleres que desarrollo, utilizando los materiales que se solicitan en cada trayecto.
¿Quién no tiene tachos de pinturas vacíos, tarros de aluminios, cajones de sodas o gaseosas, cajones de maderas, botellas plásticas o neumáticos en sus casas y no saben qué hacer con ellos; sabiendo que son contaminantes, para el medio ambiente?
El hábito de separar la basura valiosa o reutilizable debe ser norma de la sociedad moderna, un estilo de vida, una necesidad para las nuevas generaciones. El desperdicio se convierte en la materia prima del reciclaje, contribuyendo a reducir la contaminación y la demanda de energía.
Utilizando materia prima como las botellas, tachos de plásticos, cajones de madera o plástico, neumáticos como estructuras internas para la elaboración de “Puff Artesanales que cumplan una doble función, contener y guardar objetos”; abaratando el costo de sus estructuras puesto que en el mercado las mismas son caras.
Las materias primas que se utilizan para fabricar un neumático son el caucho, el negro de humo (negro de carbono), acero, textil, óxido de zinc, azufre y aditivos. Más de 100 compuestos químicos diferentes entran a formar parte de un neumático.
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono.
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, los metales, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y gomaespuma. El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
Empleando nuevas técnicas y materiales y descubriendo nuevas formas de hacer y crear objetos decorativos y funcionales.
VIDEO DEL PROYECTO