Nº de zona: 8
Nombre de la institución: Josefa Díaz
Área: indagación del ambiente natural, social y tecnológico
Nivel: Inicial
Sala:5 B
Resumen:
Planteo del problema:
• falta de información y concientización sobre la recuperación y reutilización de los residuos orgánicos y tipos de residuos que podemos además utilizar para realizar compost. Supuesto (hipótesis)
• Los restos de residuos orgánicos si los reutilizamos podemos reducir la contaminación elaborando compost.
Objetivo:
• Reconocer la importancia de ser niños multiplicadores y promotores de actitudes ambientales en su vida cotidiana a través de hábitos que permitan concientizar a las familias, la comunidad educativa y a la sociedad sobre el cuidado y preservación del ambiente, promoviendo la clasificación, el reciclado de residuos orgánicos desechados en casa y reutilización de los mismos para reducir la contaminación.
Metodología (indagación escolar):
• Indagación de ideas previas sobre el tema.
• Observación de video para clasificar la basura: “¿cómo reciclar?”.
• Charla en familia sobre el video centrándose en residuos orgánicos, preparación del recipiente naranja.
• Encuesta virtual a familias sobre los desechos de residuos orgánicos del hogar.
• Registro docente de las encuestas en un cuadro de doble entrada y tabulación.
• Búsqueda de información en revistas, aporte de la familia e internet sobre residuos orgánicos. Registro docente sobre los aportes de las familias.
• Observación de video:“ como hacer compost en cajón de verdura en desuso y “como hacer compost en baldes caseros”. Comentario sobre lo interpretado en el video, buscar el material necesario para el compost.
• Preparación del compost en cajones o balde según elección: registrar el material usado, comentar como realizaron el procedimiento.
• Organización y Entrevista Al ingeniero agrónomo y personal del INTA. Registro de la entrevista.
• Observación del video: “Los errores más frecuentes para realizar el compost. Realizar registro de errores
• Elaboración cartelitos o videos breves sobre lo aprendido para promover el reciclado los desechos orgánicos del hogar.
• compartir la información con alumnos y personal de la institución vía virtual sobre reciclado y transformación de residuos orgánicos.
• Realizar en trabajo conjunto con INTA para dar origen a un nuevo proyecto
VIDEO DEL PROYECTO
Muy buen trabajo 👏👏👏 Felicitaciones a los niñ@s, sus familias y a La Señorita por incentivar en este tiempo de pandemia seguir trabajando desde casa..