El Chilto

Zona De Supervisión: Nº 10
Nombre de la Institución: Escuela De Nivel Inicial N° 372 Campo de las Carreras
Nivel: Inicial
Sala: 4 Años “A”

RESUMEN 
Después de haber trabajado con éxito la propuesta “la planta de tomatitos cherry de Leandro” (  alumno del jardín que compartió una foto, de su huerta en el grupo de WhatsApp del jardín ) que generó  curiosidad entre las familias y los niños, de cómo cultivarla, su cuidado y su diferencia del fruto, con los  otros tomates que conocían (redondo, perita), y el haber tenido la posibilidad de contar, para el desarrollo de la propuesta, con el acompañamiento de una profesional bióloga Prof. Viviana Juárez, hizo que la  experiencia fuera altamente positiva, motivando a los niños a conocer más, a plantearse nuevas preguntas. Es así que surgió la inquietud, en el grupo de alumnos, de conocer si existían otras especies de tomates.
Como docente indagué y descubrí al tomate Chilto, una especie nativa de la región de las Yungas  Tucumanas. Este proyecto surge de la necesidad de hacer conocer a los niños y a sus familias, la existencia  del Tomate chilto, especie nativa de nuestra provincia, valorar este fruto comestible y propagar el cultivo  doméstico, para la incorporación, a una alimentación saludable, por sus propiedades nutricionales y  medicinales. Durante el recorrido se tuvo la participación activa de todos los niños, con sus familias mediante  la indagación, observación, comparación con los frutos conocidos, registros escritos y gráficos de  información y datos, empleo de recurso tecnológicos variados. Una especialista la Dra. María Inés Islas,  Investigadora de Conicet Argentina (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) brindó  información obtenida de sus investigaciones, compartió experiencias, lo que enriqueció mucho el proyecto.


VIDEO DEL PROYECTO