ZONA DE SUPERVISIÓN: N°20
SUPERVISOR: DOCENTE MARÍA ALEJANDRA FLORES
INSTITUCIÓN: ESCUELA N°136 “ANTONIO FRANCISCO CAFIERO”
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA.
NIVEL: PRIMARIO
MODALIDAD: JORNADA SIMPLE
GRADO: 5º Y 6º GRADO
DOCENTES RESPONSABLES: FANY APUD – PAOLA LONSALLES
RESUMEN
En el campo visual del medio geográfico donde está inserta la población perteneciente al alumnado de la Escuela N°136 “Antonio Fco. Cafiero” se pudo observar que la diseminación de basuras es habitual en los alrededores de sus viviendas, ya que no se cuenta con servicio de recolección de residuos por ser una zona rural y esto es común en ellas.
El siguiente proyecto de investigación pretende de una forma práctica, informativa y educacional, por un lado, la concientización del cuidado del medio ambiente y por otro, evitar proliferación de animales transmisores de enfermedades, que, en el tiempo actual, entre otros, sirven de criadero de mosquitos.
Queremos contar con conocimiento solidos sobre la manera de prevenir enfermedades como el dengue, el zika, el Chikunguña, que actualmente están presentes en el NOA y gran parte de nuestra provincia.
Consideramos que las acciones se pueden realizar sobre el domicilio y peri domicilio adoptando la conducta del tratamiento y reciclado de recipiente y objetos útiles que de no darles una segunda oportunidad sirven de criaderos de Aedes aegypti, favoreciendo su reproducción aumentando la posibilidad de transmisión de enfermedades.
La propuesta de trabajo será abordada de modo interdisciplinario desde las asignaturas ciencias naturales, tecnología, ciencias sociales, practicas del lenguaje, pretendemos desde estas, promover la participación voluntaria de la comunidad en tareas de control de mosquitos de una forma no perjudicial para nuestro ambiente (evitando fumigación o quema de basura).
La propuesta de reutilización de diferentes objetos que abierta a la participación de todos los actores comunitarios que deseen hacer aportes desde sus espacios para el bienestar general.
VIDEO DEL PROYECTO