NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: FORMACIÓN PROFESIONAL SANTA ANA
MODALIDAD: SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS
AREA: INGLÉS
CURSOS: 1°Y 2° AÑO
FUNDAMENTACIÓN:
Hay un antes y un después en la historia de Tucumán y está marcado por lo
ocurrido en agosto de 1966. Por decreto del Gobierno nacional se dispuso la
intervención de siete ingenios y ese fue el detonante de una crisis que, al cabo de dos años, derivó en el cierre definitivo de 11 fábricas. El resultado fue dramático: la economía provincial quedó tambaleante, se perdieron 50.000 puestos de trabajo y alrededor de 200.000 tucumanos se desarraigaron, la mayoría para siempre. Pasó medio siglo y las heridas no han cicatrizado, sobre todo en los pueblos que sufrieron lo peor de la crisis. Una captura de los memoria de esos pueblos especialmente de Santa Ana donde está incierta nuestra institución educativa. Por medio de la palabra de los protagonistas; las crónicas del ayer y del hoy; y el análisis de los expertos sobre las causas y los efectos de lo ocurrido. Textos, fotos documentan este abordaje a un episodio clave de la historia de nuestro pueblo.
En 1876, cuando llegó el ferrocarril a esta provincia. Con él vino Hileret,
un joven francés que soñaba -como la inmensa mayoría de los
inmigrantes- con “hacer la América “El francés emprende luego la
construcción de un gran ingenio, que habría de constituirse en
verdadera obra de arte en medio de la selva; monta allí una gigantesca
estructura de vidrio y acero, con una chimenea tan alta -se decía- como
la torre de Pisa. Erige en el lugar una casa palaciega que, unida a la
fábrica y casa del administrador, forma un triángulo perfecto. El ingenio
se transforma rápidamente en el más poderoso de la Argentina,
equipado con la mejor tecnología de la época. Hasta la planta fabril
comienzan a llegar ostentosos trenes conduciendo a ministros,
diputados, senadores e intelectuales, fundamentalmente de Buenos
Aires. Fue aquella realmente una “belle epoque”, sustentada por el
magnífico precio del azúcar y una producción como no se había visto
antes, que con-vierte a la azucarera en una de las principales industrias
pesadas del país durante la última década del siglo XIX.
¿Porque todo aquellos sueños se derrumbaron?, Que cambió la historia
de nuestro pueblo y lo llevó al abandono y olvido? Podemos aprender
de los aciertos y también de los errores del pasado? Lograremos
reactivar el espíritu emprendedor y la ambición de progreso?.
VIDEO DEL PROYECTO