El replanteamiento de las prácticas de enseñanza en los nuevos escenarios planteados por la pandemia

Título Completo: El replanteamiento de las prácticas de enseñanza en los nuevos escenarios planteados por la pandemia: el pasaje de la presencialidad a la virtualidad.
Nivel : terciario
Área: Lengua y Literatura. Práctica Profesional II
Institución: IES Prof. Manuel Marchetti
Docentes a cargo: Cristina Giménez – Ana Lía Cortéz Ruiz
Resumen
Planteo del Problema
En el marco del espacio curricular Práctica Profesional lI se prevé propiciar el acercamiento de los estudiantes del profesorado de Lengua y Literatura a instituciones formales de enseñanza secundaria. En esa oportunidad, la práctica se bifurca en dos escenarios: la institución y el aula. Esto implica la realización de observaciones, registros y entrevistas acerca de las cuestiones propias de la institución y de las clases de la disciplina. Asimismo en el marco del espacio de crítica y reflexión de lo observado tanto a nivel institucional como áulico, se espera que los estudiantes acompañen el proceso recuperando las observaciones llevadas a
cabo, elaborando diseños que contemplen las nuevas propuestas teóricas que circulan en el ámbito académico. El rediseño como respuesta al interrogante ¿Cómo se transformaría la situación?
La microenseñanza apela a la simulación de experiencias didácticas de los estudiantes que se forman como profesores. Acompañados con la orientación de los profesores de práctica los estudiantes, futuros
docentes, ponen en acto la planificación de una microexperiencia o microclase en la institución formadora.
El aislamiento social preventivo y obligatorio implementado como una política de salud a fin de combatir la pandemia de coronavirus implicó la decisión de la suspensión de las clases en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo y la implementación de las clases virtuales en la modalidad de educación a distancia. Lo que modificó no sólo los posibles escenarios sino también las formas de trabajo previstas.
Mientras antes se potenciaba propuestas de rediseño que propiciaban la inclusión pertinente de los recursos de las TIC en la enseñanza, ahora los recursos tecnológicos se constituyen en instrumentos mediacionales
fundamentales para el desarrollo de los procesos formativos, constituyéndose en mediadores de procesos intelectuales, por su flexibilidad para ser usados en la interacción personal, social, y para la gestión de la información y el conocimiento, habilitando la posibilidad del desarrollo de contenidos creativos y de la expresión personal.
Surge entonces el interrogante ¿Cómo resignificar el rol docente en este contexto de virtualidad y de educación a distancia?

Video del Proyecto