Revista Tinkuy Wayna – N°1

Título: Revista Tinkuy Wayna – Año 1 – Número 1 – 2020 año Belgraniano

Publicación Mensual del Congreso Regional de Ciencias Sociales para estudiantes secundarios del NOA.

Nivel: Secundario
Área Curricular: Ciencias Sociales y Lengua

Contenidos:

  • Mujeres y participación política – Esc. Sec. Barrio Sutiaga
  • “Manuela Mónica Belgrano, hija del Prócer” de Gigliola Petrelli
  • Entrevista a la Historiadora Tucumana Dr. Romina Zamora, por el día del Historiador.

Prólogo:

En un contexto de cuarentena donde el hogar se vuelve escuela, donde lo digital  se torna primordial, donde el encuentro se torna virtual, surge TINKU WAYNA, un espacio para dar continuidad y profundización a las investigaciones sociales que los alumnos de educación secundaria, tanto privados como públicos de todo el NOA, podrán ver reflejados sus trabajos y a su vez sirvan para material de consulta con sus pares.

Nosotros, un grupo de docentes de Ciencias Sociales, que en el 2019, nos comprometimos en la creación de un espacio de intercambio de saberes construidos por alumnos, cuyo fruto fue el 1° Congreso de Ciencias Sociales para Estudiantes secundarios del NOA, vimos que, en este contexto se aislamiento social la necesidad de seguir apostando, al intercambio y a la producción de saberes de nuestros alumnos. Esta revista surge como un lugar de archivo y difusión. Donde compartirán las investigaciones y trabajos realizados por alumnos.

Así mismo, los estudiantes comprenderán la importancia de la interacción social con otros jóvenes de diferentes regiones en este proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo fortalecer y comprender el conocimiento de diversas realidades tanto sociales como geográficas.

El aprendizaje estará garantizado, porque los sujetos en su interacción aprenderán compartiendo ideas, comparando entre ellos temas de su interés.

Esta revista digital a pesar de tener un predominio de investigaciones del campo de las ciencias sociales buscara una formación integral, es decir, “no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sociales, sino también, en otras ciencias como la literatura, el arte. También en esta interacción ofrecerles los elementos necesarios para que desarrollen un espíritu crítico. Por otra parte, se contará con una fuerte impronta desde el de lenguaje, creación y comunicación, de este proyecto, con la cual se pretende potencializar en los alumnos del nivel secundario su competencia en la lecto escritura, donde se pueda.

Docentes:

Director: Prof. Sergio E. Moya
Diseño Interior: Prof. Ismael Vera
Diseño de Tapa: Nestor L. Martín
Consejo Editor: Prof. Andrés Olea y Prof. Waldo Moya

Instituciones:

  1. Colegio Leon XIII
  2. Escuela N° 213 Cacique Iquin
  3. Instituto 9 de Julio (Nivel Terciario)
  4. Colegio Inmaculada Concepción
  5. Col. San Isidro Labrador
  6. Col. Ntra. Sra. Del Valle
  7. Col. Santísima Trinidad
  8. Esc. Sec. Capitán Cáceres
  9. Esc. Sec. Congreso
  10. Inst. Rivadavia
  11. Inst. Cooperativo Güemes
  12. Inst. Joven Argentino
  13. Esc. Media Villa Benjamín Aráoz
  14. Inst. San Vicente de Paul
  15. Inst. Ntra. Sra. De Montserrat
  16. Col. Don Orione
  17. Inst. Juan B. Justo
  18. Esc. Luis F. Nougues.