Pintura de barro

Nivel: InicialCiclo: –Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Química, Biología y MicrobiologíaDestinatarios: Docentes y estudiantesÁrea: Ciencias naturalesDescripción: En esta propuesta los niños estudian las distintas características de los suelos a través de su exploración mediante los sentidos. De esta manera, a través […]

Leer más →

¡La Tierra explota!

Nivel: InicialCiclo: –Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Robótica y TecnologíaRecorrido de experiencias: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.Área: –Descripción: En esta experiencia didáctica se construirá un volcán con elementos fáciles de conseguir para luego provocar una reacción química, que simulará […]

Leer más →

Cohetes de popote

Nivel: InicialCiclo: Jardín de Infantes Origen/Fuente: CIIDEPT Destinatarios:  Docentes y estudiantes Recorrido de experiencias: (diseños curriculares) Artes plásticas Descripción El taller brinda los primeros acercamientos a la propulsión y la aerodinámica, buscando promover la curiosidad sobre las mecánicas internas de […]

Leer más →

¿Las serpientes caminan sin patas?

Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de InfantesOrigen/Fuente: CIIDEPT – Laboratorio de Física y Matemática Destinatarios: Docentes y estudiantesRecorrido de Experiencias:  Indagación del Ambiente Natural, Social y TecnológicoDescripción: En este taller podrán visualizar el video y explorar el sitio web en él […]

Leer más →

Bicho bolita en acción

Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de InfantesOrigen/Fuente: CIIDEPT – Laboratorio de Química y BiologíaDestinatarios: Docentes y estudiantesRecorrido de Experiencias:  Indagación del Ambiente Natural, Social y TecnológicoDescripción: En esta propuesta se realizará la exposición de algunos artrópodos a diferentes estímulos físicos y […]

Leer más →

Robot inteligente

Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de InfantesOrigen/Fuente: CIIDEPT – Laboratorio de Robótica y TecnologíaDestinatarios: Docentes y estudiantesÁrea:  Tecnología Descripción: Las TIC como parte del conjunto de tecnologías de nuestro tiempo son uno de los objetos que los niños deben apropiar como […]

Leer más →

Mini invernadero

Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de InfantesOrigen/Fuente: CIIDEPT – Laboratorio de Química y BiologíaDestinatarios: Docentes y estudiantesÁrea:  Ciencias Naturales: Biología Descripción: La enseñanza práctica de las ciencias naturales y la tecnología en la escuela favorece el desarrollo de las capacidades de […]

Leer más →

Las cuatro estaciones

Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de InfantesOrigen/Fuente: CIIDEPT Destinatarios: Docentes y estudiantesÁrea:  Ciencias NaturalesDescripción: Las estaciones son periodos del año que resultan a causa de las variaciones climáticas que sufre la tierra. El verano y la primavera corresponden a la mitad […]

Leer más →

Agua fugitiva

Nivel: Inicial Ciclo: Jardín de InfantesOrigen/Fuente: CIIDEPT Destinatarios: Docentes y estudiantesÁrea:  Artística Descripción: El agua es un elemento que en distintas medidas participa en la gran mayoría de técnicas artísticas y que en algunas, como la aguada o acuarela, posee […]

Leer más →

El agua flota

Nivel: SecundarioCiclo: Básico Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Física y MatemáticaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: FísicaDescripción: El taller está diseñado para poner en práctica una actividad de laboratorio, para que el alumno pueda realizar mediciones de temperatura y volumen en diferentes estados […]

Leer más →

Lápiz Quebrado

Nivel: PrimarioCiclo: SegundoOrigen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Física y MatemáticaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Ciencias Naturales: FísicaDescripción: El agua es más densa y permanece en el fondo del vaso. El aceite es menos denso y flota sobre el agua sin mezclarse (son […]

Leer más →

¿Qué color tienen las nubes?

Nivel: PrimarioCiclo: PrimeroOrigen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Física y MatemáticaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Ciencias Naturales: FísicaDescripción: El agua líquida que se encuentra en un vaso no tiene color. Si las nubes están formadas por gotas pequeñas y cristales de hielo, tampoco […]

Leer más →

Moléculas inquietas

Nivel: InicialCiclo: –Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Física y MatemáticaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Ciencias naturales: FísicaDescripción: Utilizando un punto del eje de Conocimiento del Mundo Natural , los materiales y sus cambios (NAP de NI) que incluye la comprensión de las […]

Leer más →

Zootropo

Nivel: SecundarioCiclo: Básico y Orientado Origen/Fuente: CIIDEPTDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Artística Descripción: Se presenta una de las técnicas que dio origen a los métodos de animación en el cine: el zootropo. Fue inventado en 1834 por William George Horner y […]

Leer más →

Mini péndulo magnético

Nivel: SecundarioCiclo: Orientado Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Robótica y TecnologíaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Tecnología y Robótica Descripción: Los estudiantes de todas las escuelas se encuentran conectados con la tecnología, y a menudo no conocen su funcionamiento, por ejemplo el funcionamiento […]

Leer más →

Reloj digital casero

Nivel: SecundarioCiclo: Básico Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Robótica y TecnologíaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Tecnología y Robótica Descripción: Con esta experiencia los estudiantes comprenderán la noción del tiempo como una variable que puede ser medida de modo analógico o digital. En […]

Leer más →

Cronobiología: el reloj biológico

Nivel: SecundarioCiclo: OrientadoOrigen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Química y BiologíaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Biología Descripción: Los estomas son poros presentes en las hojas de las plantas y es por donde estas transpiran y realizan el intercambio gaseoso. En general, las plantas […]

Leer más →

Así empezamos

Nivel: SecundarioCiclo: Orientado Origen/Fuente: CIIDEPT- Laboratorio de Física y MatemáticaDestinatarios: Docentes y EstudiantesÁrea: Física Descripción: Elegir un sistema que permita medir tiempos, impone ciertas características que debe cumplir al fenómeno que se manifiesta, debe ser periódico, estable e independiente del […]

Leer más →