Zona de Supervisión: N° 6.
Nombre de la Institución: Esc Gdor Dr Domingo Garcia.
Área: Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico.
Nivel: Inicial.
Sala: de 5 años.
Resumen
Este proyecto se desprende de los proyectos institucionales del “Alfabetizando en Tiempos de Pandemia” y del especifico de Nivel Inicial, ” LA HUERTA EN CASA. Ambos se trabajan en forma interdisciplinaria.
En éste, al que denominamos “El espantapájaros, Guardian de la Huerta”, lo estamos trabajando desde el hogar de los niños de la sala de cinco años, quienes lo hacen conjuntamente con sus familias debido a la situación epidemiológica de público conocimiento.
La temática surgió a partir de un conversatorio donde el objetivo institucional es lograr el desarrollo de la oralidad y la socialización desde jardín de Infantes, la alfabetización inicial en primer ciclo y la de avanzada en el segundo.
De esta manera iniciamos el proyecto apuntando a la huerta en casa ya que el contexto donde está inserta la escuela es una zona agrícola, con huertas y plantaciones y donde los niños de la sala no son ajenos a este trabajo tan fructífero de la comunidad. Algunos ya cuentan con huertas grandes, otros más chicas y conocen muy bien el cuidado que se le debe dar. En dichas huertas no falta un ESPANTAPAJAROS, de gran porte para ahuyentar a los depredadores de sus plantaciones.
Mediante este proyecto nos propusimos indagar acerca de la función que cumple el espantapájaros en el huerto o las huertas de las familias de la localidad de Los Sarmientos, que se caracteriza por ser una zona principalmente agrícola. Es así que mediante audios enviados por whatsApp se les preguntó sobre este elemento importante que tienen la mayoría de las plantaciones y los niños en las devoluciones mostraron fotos o contaron a través de audios y videos que miembros de su familia tales como abuelo, papá, hermano mayor o un tío armaron un espantapájaros para que los pajaritos y las palomas no se acerquen a comer los brotes de las lechugas, acelgas o tomates que tenían en sus huertos.
Así tomamos como punto de partida de nuestro trabajo de investigación a este personaje tan pintoresco y temido por las aves e interesante para que los niños averigüen su origen, su función, cómo se lo construye, por qué es llamativo y qué materiales necesitan para su construcción.
Este proyecto permitirá, además, que los niños armen sus propios espantapájaros con materiales reciclables que dispongan en sus hogares sino los tuvieran en sus huertas. También armar historias y poesías que tengan como personaje principal a un espantapájaros, inventarles nombres y narrar en forma oral esas historias junto a sus padres.
Nos planteamos como hipótesis que:
“El espantapájaros es un elemento que sirve para ahuyentar a las aves de las huertas”.
Y nos propusimos como objetivos:
⮚ Desarrollar la oralidad a través de narraciones o renarraciones de historias donde el personaje principal sea un espantapájaros.
⮚ Concientizar a la familia sobre la importancia y beneficios que genera el reciclaje en la preservación del medio ambiente en la vida cotidiana.
⮚ Adoptar una actitud de consumo razonable y aprovechamiento de recursos naturales.
⮚ Investigar sobre la función que cumple el espantapájaros en el huerto.
VIDEO DEL PROYECTO