ZONA DE SUPERVISIÓN: N° 6
ESCUELA: Julio Corzo.
ÁREA: Ciencias Naturales.
NIVEL: Primario.
GRADO: 6° A y B
RESUMEN
Enfocarnos a dónde va la basura que tiramos, fue el punto que nos llevó a movilizarnos como actores protagonistas en el cuidado del medio ambiente.
La disposición final de los residuos forma un gran problema de difícil solución.
Actualmente los residuos urbanos son en su mayor parte enterrados, lo cual no constituye una alternativa muy racional, desde un punto de vista económico ni tampoco ambiental adecuado, ya que el tiempo que demora el proceso de descomposición de los residuos es variable según el tipo de material, siendo sumamente lento para el caso de los plásticos.
Los resultados de la investigación desarrollada nos motivaron a incorporar una conciencia ecológica-práctica en relación con la utilidad de los envases plásticos y el empaque de productos alimenticios que se generan diariamente en nuestras casas, nuestra escuela y nuestra ciudad.
Los alumnos de 6°A y B de la escuela Julio Corzo, las Talitas, nos involucramos y comenzamos a explorar los tipos de desechos plásticos y su adaptación como ladrillos ecológicos. Queremos dejar nuestras huellas a través de nuestras acciones hacia la construcción de una cultura ambiental a través del trabajo colaborativo, en donde la construcción de ladrillos ecológicos tiene un sentido como artefacto cultural contemporáneo que permite afianzar la red de las relaciones entre familia y escuela, entre conocimiento y su aplicación, transformándolo es un aprendizaje significativo.
E aquí que surgen estas palabras claves: Educación Ambiental, Reciclaje, Ladrillos Ecológicos, Conciencia, Práctica, respeto, cooperativismo, empatía.
VIDEO DEL PROYECTO