ZONA: N°34
ESCUELA: RAMÓN PAZ POSSE
DIRECTORA: NORMA JUAREZ
VICEDIRECTORA: MARINA CONTRERAS
SUPERVISORA: SILVIA GONZALEZ
GRADO: 5° (TURNO MAÑANA Y TARDE)
DOCENTES DE GRADO:
BETIANA JIMENEZ (área Matemática)
MARTINA CAJAL (área Matemática)
SARA ISA (área Lengua
FABIANA CÓRDOBA (área Lengua)
LILIANA ACOSTA (área Ciencias Naturales y Sociales)
MERCEDES ORDOÑEZ (área Ciencias Naturales y Sociales)
RESUMEN
Nuestro proyecto “LAS EMOCIONES EN TIEMPOS DE COVID 19”, surge en el mes de abril, a partir de la presentación de actividades en el área de Ciencias Naturales y Sociales sobre el COVID 19.
Realmente fue tan movilizante dicho trabajo que decidimos empezar a indagar a nuestros niños y a sus familiares sobre, Cómo se sentían frente a esta amenaza, Qué pensamientos o sentimientos surgían en ellos a medida que se investigaba más a fondo sobre cómo afecta el virus, no sólo la salud física o el aspecto económico sino también y cómo primordial para el trabajo en Feria de ciencias fue el impacto sobre la salud emocional.
Lo que nos llevó a decidirnos definitivamente sobre el tema, fueron los diferentes audios de los niños y sus seres queridos, dónde nos expresaban que los sentimientos más recurrentes eran el miedo (a contagiarse, a contagiar a sus familiares), el enojo (al pensar que uno se cuida, pero los demás no) y la frustración (al sentir sus proyectos postergados) y que ellos realmente no sabían cómo actuar o manejarse ante ésta situación tan delicada.
Los objetivos que nos planteamos con el proyecto, a través de las actividades dadas desde las diferentes áreas curriculares son: * Ejercitar la tolerancia con nosotros mismos y con los demás, * Lograr reconocer nuestras emociones y sentimientos para aprender a afrontarlos y manejarlos, * Desarrollar conductas que puedan adaptarse a esta situación para lograr afrontarla positivamente y * Brindar información a partir de fuentes confiables y seguras.
Para lograr dichos objetivos se llevó a cabo la realización de encuestas, lectura y análisis de textos informativos proporcionados por los docentes y seleccionados por los propios alumnos, videos motivadores, diferentes enlaces, confección de un diario íntimo, en ésta actividad pudimos trabajar integrando contenidos de ESI, que están relacionados con las emociones, sobre cómo expresarlas e identificarlas. Pretendemos que el diario sea el medio por el cual los niños expresen libremente y sin temor lo que sienten.
Con nuestro proyecto crearemos un entorno afectuoso alrededor de toda nuestra comunidad educativa, sugiriendo algunas ideas o consejos que ayuden a reforzar y a apoyar a todos, motivándolos a seguir adelante porque en esta situación tenemos que hacer y dar lo mejor de nosotros con nuestro esfuerzo.
VIDEO DEL PROYECTO