Zona de Supervisión: Nº35
Nombre de la Institución: ESCUELA Nº 80 TRADICIÓN TUCUMANA
Área: CIENCIAS NATURALES, PRÁCTICAS DEL LENGUAJE, TECNOLOGÍA, PLÁSTICA.
Nivel: PRIMARIO
Grado: 3° Y 4°
Resumen
Este proyecto representa un recurso educativo alternativo a lo que es habitual en la pedagogía tradicional, el huerto de plantas de tomates colgantes, el cual favorece el aprendizaje activo, por descubrimiento, de experimentación y de cooperación familiar, situando al alumnado como protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se trata de un recurso cuyo objetivo es enseñar y motivar, logrando aprendizajes constructivos y globales. El cultivo de plantas colgantes, es una de las estrategias óptimas en el sistema educativo, en estos tiempos de aislamiento social, ya que facilita a los alumnos alcanzar los objetivos de las diferentes áreas del currículo, en el desarrollo de las competencias básicas y además actúa como recurso transversal, abordando temas de Educación Ambiental y Alimentación.
Este proyecto busca incentivar la curiosidad de los niños por medio de la investigación desde casa, en donde los mismos serán pequeños científicos de la naturaleza, con la experimentación de sembrar tomates colgantes. Fortaleciendo las capacidades cognitivas, experimentales, de observación, creando intriga e hipótesis. Con preguntas disparadoras ¿Qué pasará si planto, la planta de tomate al revés? ¿Qué pasará con las hojas de la planta?, ¿dará fruto? ¿cuál creció más rápido, el que esta plantado en la tierra o en la maceta colgante? etc.. Por consiguiente, es un proyecto interdisciplinario trabajando en conjunto y articulamente favoreciendo las múltiples capacidades del alumno:
Desde el área de ciencias naturales, se trabajará la adaptación de seres vivos de vegetales, y la ciencia como descubrimiento de la verdad, por una imagen de la ciencia como construcción social, como perspectiva para mirar el mundo y también como espacio de creación, con una reflexión acerca de la naturaleza; de la manera que los científicos sustentan sus afirmaciones. Si, será posible el cultivo de tomates colgantes. Sus desventajas y sus ventajas, su adaptación en el ambiente, etc.
Desde el área de lengua se trabajará textos instructivos, expositivos, narrativos.
Desde el área de Educación física, se incentivará el consumo de las verduras, como el tomate, y los beneficios y propiedades que el mismo aporta a nuestro cuerpo y de fomentar el consumo de varias verduras para llevar una vida más saludable. Desde el área de tecnología se incentivará al reciclado de botellas plásticas; con el fin de ayudar a nuestro planeta, con el cuidado del ambiente desde nuestros hogares, concientizando el uso responsable de los productos que consumimos.
VIDEO DEL PROYECTO