ZONA DE SUPERVISION: N° 16
ESCUELA: MANUEL GARCIA FERNANDEZ
AREA: CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMER CICLO
GRADO: 3° “C” Y “D”
DOCENTES A CARGO: MARCELA QUIROGA – ROMINA ALARCO RODRIGUEZ
RESUMEN
En este año 2020, en un año muy particular, como ya todos sabemos estamos atravesando una pandemia; pero el covid 19 no es la única enfermedad de la que debemos cuidarnos. Estamos iniciando una nueva estación del año, donde la temperatura asciende, y comienza a aparecer una nueva enfermedad infecto contagiosa, el dengue, causada por el mosquito Aedes Aegypti.
Es por tal motivo que investigamos sobre esta enfermedad, surgiendo así nuestra problemática: ¿Cómo nos libramos del dengue?.
Se expusieron diversas ideas, llegando a la siguiente hipótesis: “La prevención nos aleja del Dengue”.
Recopilamos información a través de internet, para informarnos sobre cuáles eran las características de la enfermedad, cuáles eran los síntomas , que medidas debe tener en cuenta la persona infectada, y lo más importante…¿cómo podemos prevenir esta enfermedad?. Así de esta manera comenzó nuestra investigación.
Nuestra problemática era buscar acciones para librarnos de este virus, y el principal objetivo era pensar cómo combatir al mosquito Aedes Aegypty, que al igual que otros insectos aparecen al llegar la época de verano. ¿Cómo podemos librarnos del mosquito? ¿Qué los ahuyenta?, los interrogantes eran muchos, pensamos así en la creación de una solución económica, rápida y natural, crear un repelente casero. La búsqueda de información, los ensayos, los intentos, no fueron fáciles, pero al ver nuestro trabajo final, nuestro repelente terminado, compensó todo el esfuerzo realizado.
Para elaborar este repelente tuvimos muy en cuenta las propiedades naturales, comparamos entre varias plantas y encontramos en ella (citronela) todos los nutrientes y aportes naturales que nosotros estábamos buscando. Los alumnos empezaron con el proceso de recopilación de datos, videos, fotos, archivos, y todo lo relacionado y útil que nos pudiera servir.
Teniendo la información necesaria, pusimos en marcha la creación de nuestro repelente. Cada detalle realizado nos iba dejando aprendizajes, hasta que llegamos a la elaboración del producto final.
Este repelente, está compuesto por aceite de citronela, que al ser invasivo para los mosquitos permite que estos no se acerquen. Su esencia es espesa y su aroma es muy fuerte por lo que nuestro equipo tuvo que mezclarla con alcohol para volverlo líquido y así poder envasarlo en un pulverizador. Esto además genera practicidad en el uso y es muy fácil de utilizar. El repelente es de alto rendimiento, funciona, no daña la piel, es económico y lo podemos hacer en casa.
VIDEO DEL PROYECTO
Nuestra Escuela Manuel García Fernández dijo presente un año más en la Muestra de Experiencias, a pesar que fue un año difícil para todos trabajar en la virtualidad, pero supo sostener la continuidad pedagógica, y brindar a nuestros alumnos experiencias ricas y significativas a través de las prácticas experimentales. Felicitaciones al Prof. Lencina y su equipo.