Institución: Escuela domiciliaria Elizabeth Kenny con extensión hospitalaria
Zona de Supervisión II de Adultos
Profesora: Mariela Marques
Área: Ciencias Sociales
Nivel: Primario
Responsables: Argañaraz, Jessica – Juárez, Norma – Morey, Cecilia
Resumen
Durante el mes de agosto los docentes de la Escuela Domiciliaria Elizabeth Kenny con extensión hospitalaria tuvimos la posibilidad, a partir del diálogo y el buen trato crear las condiciones necesarias para que los alumnos, que se encuentran en situación de enfermedad, puedan tener un rol protagónico en su propio desarrollo, difundiendo entre ellos sus derechos y colaborando para su puesta en vigencia.
Es por esto que a través de una propuesta pedagógica hicimos hincapié en la importancia de fortalecer los lazos con niños pertenecientes a otras comunidades locales y regionales entre la educación y la diversidad cultural, integrar en los procesos de enseñanza – aprendizaje las múltiples necesidades de los alumnos, es decir, que la educación no solo se base en transmitir conocimientos, sino también, en la enseñanza de valores relacionados con los aspectos socioculturales que aseguren el derecho a
mantener su identidad, que permitan la individualización de la persona dentro de la sociedad, pero respetando la condición personal o cultural de los niños brindándoles ejemplos auténticos a partir de sus propias experiencias. Para entonces, pudimos compartir audios y videos con testimonios reales de alumnos sobre la temática seleccionada participando activamente en el análisis de diversas realidades, a la vez que se reconoce y revaloriza la propia.
A partir de allí, nos propusimos un nuevo desafío ya que se acercaba la celebración del Día por el Respeto a la Diversidad Cultural la cual nos invita a dedicar un tiempo para la memoria y un espacio para la reflexión y valorización de las identidades étnicas y culturales. Es aquí donde nos surge el interrogante ¿la sociedad, verdaderamente revaloriza a los pueblos originarios de nuestro país? La escuela debe servir para que la diversidad cultural en las aulas no se utilice para diferenciar sino todo lo contrario: debe plantear actuaciones dirigidas a enriquecer a la persona basándose en las diferencias aportadas por cada uno de los individuos provenientes de comunidades distintas. Es nuestra obligación, como comunidad educativa llevar adelante la bandera de hermandad, fraternidad y respeto por los demás.
Excelente propuesta!!! Felicidades!!!
Hermoso Trabajo!!!
Interesante. Lograr interacciones entre los alumnos realmente llena el corazón de emoción.
FELICITACIONES !!!!!!!! LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS, CON SUS COSTUMBRES Y CULTURAS NOS ACERCA CADA VEZ MÁS A LA ACEPTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. LA HUMANIDAD ES UNA SOLA.
Felicitaciones a los docentes de la Esc domiciliaria Elizabeth Kenny con extensión hospitalaria y a su directora por su gran compromiso y dedicación para con los alumnos.