Toallas Sanitarias Ecológicas

Zona de supervisión: CIRCUITO III
Establecimiento: CEFP 2/15
Docente a cargo: Eva María Costilla
Nivel/Curso/Modalidad: Formación Profesional
Área Curricular: Confeccionista a Medida: Modisto/a
RESUMEN:
La naturaleza se encuentra invadida de basura y toxinas que las mujeres liberamos durante el ciclo menstrual.
Debemos generar conciencia para no contribuir más a la contaminación ambiental, debemos comenzar a cambiar hábitos. Entre esos hábitos, abandona el uso de toallas sanitarias comerciales elaboradas con una alta composición de plásticos.
El plástico tarda 500 años en degradarse, mientras que las toallas de tela, además de durar en uso 5 años en promedio, una vez son usadas y desechadas, tardan en descomponerse solo de 1 a 4 años. En promedio una mujer puede usar en LÓGICAS su vida entre 13.000 a 16.000 unidades desechables, entonces ¿Qué impacto ambiental tendrá esto? Desde el punto de vista ambiental, la normalización de los productos desechables contribuye a la devastación ecológica contaminando los suelos, el agua y el aire al convertirse en basura, además de la tala de árboles con cuya pulpa se elaboran estos productos. Las toallas sanitarias desechables producen alergias, irritación y la posibilidad de formar hongos vaginales por el continuo contacto con la humedad del flujo. Los tampones en tanto liberan residuos de pesticidas y blanqueadores en tu cuerpo.
– Una toalla desechable se utiliza solamente unas horas.
– Se necesitan 3 litros de agua para fabricar 1 toalla desechable.
– Dependiendo del tipo de depósito de basura en el que termine, tomará entre 100-200 años que esta toalla se convierta en polvo plástico.
– Los componentes plásticos de la toalla y su empaque, se degradarán en polvo de plástico, pero no se convertirán en sustancias orgánicas.
– Una mujer utiliza alrededor de 15.000 toallas durante su vida fértil.


VIDEO DEL PROYECTO