Institución: Instituto de perfeccionamiento docente
TECNICATURA SUPERIOR EN PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN SOCIAL
Nivel: Superior
Área: Educación Social
Espacio curricular: Taller de TEATRO
Docente: Prof. Marcela Martínez
RESUMEN
Este proyecto de Teatro Virtual es el resultado de una experiencia pedagógica realizada en contexto de pandemia a partir del taller de teatro y los derechos humanos desde los medios interactivos. Nos propusimos trabajar sobre la dictadura y la situación de los estudiantes,
nos inspiramos con la película “La noche de los lápices” para reflexionar sobre los estudiantes que se preguntaron ¿si las cosas podían ser diferentes, una sociedad más igualitaria?. A estas cuestiones nos acercamos hoy en día no como algo exclusivo del pasado sino desde un acercamiento significativo a la dictadura de 1976, y muchos a partir de testimonios.
Organizamos la propuesta desde los medios (técnicos y operativos) como las acciones y procedimientos para una experiencia que facilita la formación y reflexión (no un pasado por olvidar) al contrario un futuro por construir sin dictaduras ni autoritarismos, más justo e igualitario para todes. También compartir las producciones y generar intercambio, entonces
participamos de los conversatorios de la 7° Fiesta de teatro por los DDHH, una mesa de conversatorio por zoom fue “TEATRO Y DICTADURA, DIALOGO ENTRE LAS ARTES Y ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS” (Conversatorio entre: Agrupación H.I.J.O.S.
Tucumán y Eugenia Levin Representante del TXI Buenos Aires.
Actividad artística que conjuga estas dos posturas escuchar y exponer, son el eje de la convivencia y la ciudadanía, y el Teatro.
El Teatro supone un reto, un dialogo, una transformación, un convivio y todo esto realizado en época de pandemia.
En éste Proyecto se plasmará no un Aula de Teatro convencional, sino un Teatro de Aula Virtual, y con reflexiones profundas sobre heridas que aún no cierran del todo.