Diferentes Maneras de Leer

ZONA DE SUPERISION: N° 20.
ESCUELA:  JOSEFA DÍAZ.
AREA: LENGUA.
NIVEL: PRIMARIO.
GRADO: 2° CICLO.
RESUMEN:
 En el marco del desarrollo de los proyectos institucionales de las áreas LENGUA y CIENCIAS  SOCILAES se percibió la necesidad de indagar acerca del lugar de la lectura en la enseñanza de las  ciencias partiendo del interrogante ¿solo con la lectura de textos expositivos aprendemos ciencias? Este  fue el puntapié inicial para comenzar nuestro trabajo incorporando diferentes maneras de leer en el aula  y analizando el lugar de la lectura en las ciencias sociales. De esta manera poniendo en práctica  diferentes estrategias descubrimos con nuestros alumnos la importancia de leer aun sin tener textos lo  que nos llevó a mejorar la expresión oral, escrita y grafica desarrollando así sus capacidades lingüísticas.  Pensamos entonces que la lectura de textos narrativos, expositivos, descriptivos, argumentativos,  planos, mapas, fotografías, imágenes, obras artísticas, historietas, textos de enciclopedias y los textos  periodísticos constituyen una habilidad esencial a la hora de trabajar en Ciencias Sociales, siendo así la lengua un contenido transversal indispensable el cual debemos enriquecer y desarrollar continuamente.


VIDEO DEL PROYECTO